top of page

Investigación

Nos encontramos en constante formación académica, por medio de especializaciones de post-grado, investigaciones paleontológicas asociadas al Instituto Antártico Chileno (INACH) y a la Universidad de Chile, además de investigaciones micológicas asociadas a la Universidad de Chile.

Micología

Estudio de los hongos

Desarrollamos investigación en torno a los hongos macroscpópicos de Chile, específicamente a la biodiversidad y taxonomía, patrones de distribución en los bosques nativos, y sus aspectos ecológicos. Para esto, realizamos salidas a terreno a distintas formaciones vegetacionales en Chile, recolectamos las fructificaciones, describimos el ambiente en cuanto a variables bióticas y abióticas. Posteriormente se realizan los estudios taxonómicos por medio de microscopía y con apoyo de secuenciación de las regiones ITS y 28S principalmente, según el grupo de estudio. Finalmente, las muestras son almacenadas en el Fungario de la ONG Micófilos (MICOCL).

PUBLICACIONES MICOLÓGICAS:

LIBRO: Hongos de la zona central de Chile: Guía para la identificación y conservación de especies del bosque esclerófilo. Editorial Libro Verde.​

Salazar-Vidal, V., Dibán, M. J., Rugolo, M., González, G., Barroetaveña, C., Urrutia, E., & Urrutia, H. (2024). Diversity, phylogeny and taxonomy of forest fungal communities. In Forest Fungi (pp. 21-46). Academic Press. LINK.

Dibán, M.J., Hinojosa, L.F, Salazar-Vidal, V. & Palfner, G (2020). Ripartites tricholoma (Alb. & Schwein.) P. Karst. (Basidiomycota, Agaricales) un nuevo registro de género y especie para Chile. Gayana Botánica, 77(2): 186-190. LINK.

Dibán, M. J. (2019). Patrones biogeográficos de los ensambles de hongos Agaricales s.l. en bosques dominados por Nothofagus obliqua (Mirb) Oerst. y Nothofagus macrocarpa (A.Dc.) Vasq. & Rodr. en un gradiente latitudinal. Tesis de Magíster aprobada en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile.

Voto, P., Dibán, M. J., & Maraia, G. (2023). Psathyrella valdiviana, revision of the paratype and study of its position within Psathyrellaceae based on a double gene phylogenetic analysis. Mycological observations, 7: 55-68. LINK.

Silva-Flores, P., Aguilar, A., Dibán, M. J. & Mujica, I. (2019) Mycorrhizas in the South American Mediterranean-Type Ecosystem: Chilean Matorral. Capítulo 14 del libro Mycorrhizal Fungi in South America. Springer International. 376 pp. LINK.

Riquelme, C., Dibán, M. J., & Salazar, V. (2019). Revisión del género Boletus L. (Boletales, Basidiomycota) en Chile. Boletín Micológico, 34(1):28-42. LINK.

Silva-Flores, P., Salazar-Vidal, V., Dibán, M.J., Troncoso, S., Narváez, F., Soto, D., Cáceres, V., Valdés-Reyes, C. (2019). 1st Chilean Meeting of Mycology (I Encuentro Chileno de Micología), In Hawksworth DL (2019) 10:23, IMA Fungus. LINK.

Salazar, V., Dibán, M. J. & Thielemann, E. (2018) Aporte al conocimiento de la diversidad de macrohongos de las partes altas de la Cordillera de Nahuelbuta. Boletín Nahuelbuta Natural, N° 3, junio. LINK.

Salazar-Vidal V., Dibán M. J. & Ponce S. (2017) Revisión del género Macrolepiota Singer (Agaricales, Basidiomycota) en Chile. Boletín Micológico, 32(1), 13-18. LINK.

Paleontología

Estudio de la biodiversidad del pasado por medio de los fósiles

Realizamos estudios paleobotánicos en distintas formaciones de Chile, colaborando con el Instituto Antártico Chileno (INACH) y la Universidad de Chile.

Realizamos estudios de los

cambios climáticos y geológicos que ocurrieron en Sudamérica en el pasado; y como la diversidad y composición de las comunidades de plantas han respondido a estos cambios por medio del estudio de las improntas foliares y su la relación entre su fisionomía y el clima.

PUBLICACIONES PALEONTOLÓGICAS Y GEOLÓGICAS:

LIBRO: Patagonia Fósil – Guía Paleontológica del Cretácico Magallánico. Miembro del equipo asesor científico. Periodo 2017- 2018. LINK.

Martínez, L.C., Leppe, M.A., Manríquez, L.M., Pino, J.P., Trevisan, C., Manfroid, J., & Mansilla, H. 2023. A unique Late Cretaceous fossil wood assemblage from Chilean Patagonia provides clues to high-latitude continental environment. Papers in Palaeontology. 9(6), e1536.

Alarcón-Muñoz, J., Vargas, A. O., Püschel, H. P., Soto-Acuña, S., Manríquez, L., Leppe, M., Kaluza, J., Milla, V., Gunstein, C., Palma-Liberona, J., Stinnesbeck, W., Eberhard, F., Pino, J.P., Bajor, D., Nuñez, E., Ortíz, H., Rubilar-Rogers, D., & Cruzado-Caballero, P. (2023). Relict duck-billed dinosaurs survived into the last age of the dinosaurs in subantarctic Chile. Science Advances, 9(24). 

Soto-Acuña, S., Vargas, A. O., Kaluza, J., Leppe, M. A., Botelho, J. F., Palma-Liberona, J., Simon-Gunstein, C., Fernandez, R.A., Ortíz, H., Milla, V., Aravena, B., Manríquez, L.M., Alarcón-Muñoz, J.A., Pino, J.P., Mansilla, H., Hinojosa, L.F., Muñoz-Walter, V., Otero, R.A., Rubilar-Rogers, D. (2021). Bizarre tail weaponry in a transitional ankylosaur from subantarctic Chile. Nature, 600(7888), 259-263. 

Goin, F.J., Martinelli, A.G., Soto-Acuña, S., Vieytes, E., Manríquez, L.M E., Fernández, R.A., Pino, J.P., Trevisan, C., Kaluza, J., Reguero, M.A., Leppe, M., Ortiz, H., Rubliar-Rogers, D., Vargas, A.O. (2020) First Mesozoic mammal from Chile: the southernmost record of a late Cretaceous Gondwanatherian. Boletín del Museo Nacional de Historia Natural. 69 (1): 5-31. LINK.

Gutiérrez, N.M., Pino, J.P., Le Roux, J.P., Oyarzun, J.L., Hinojosa, L.F. (2018) An Oligocene microthermal forest dominated by Nothofagus in Sierra Baguales, Chilean Patagonia: Response to global cooling and tectonic events. Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology. 528:1-13. LINK.

Gutiérrez, N.M., Le Roux, J.P., Vásquez, A., Carreño, C., Pedroza, V., Araos, J., Oyarzun, J.L., Pino, J.P., Hinojosa, L.F. (2017) Tectonic events reflected by palaeocurrents, zircon geochronology, and palaeobotany in the Sierra Baguales of Chilean Patagonia. Tectonophysics. 695: 76-99. LINK.

¿Te gustaría estar al día con nuestras actividades y ofertas? ¡Suscríbete!

¡Muchas gracias por suscribirte!

  • Black Facebook Icon
  • Black Instagram Icon

@nemoris.australis

© Nemoris Australis 2020. Creado con Wix.com

bottom of page